Las impresoras de inyección de tinta utilizan pequeños inyectores para depositar la tinta sobre el papel. Existen dos tecnologías principales:
El papel absorbe la tinta de manera rápida, asegurando una impresión clara y detallada.
📜 Orígenes (1950-1970)
La idea de la impresión por inyección de tinta surgió en la década de 1950, cuando se investigaban formas de imprimir sin contacto directo con el papel. En 1968, un ingeniero de Siemens, Johannes F. Gottwald, patentó la primera impresora de inyección de tinta de tipo continuo.
🖨️ Primeros desarrollos comerciales (1970-1980)
Durante los años 70, empresas como Canon, Epson y HP comenzaron a desarrollar esta tecnología. En 1977, Siemens lanzó la primera impresora de inyección de tinta comercial. En 1979, HP y Canon desarrollaron simultáneamente tecnologías térmicas de inyección de tinta.
🚀 Expansión en el mercado (1980-1990)
En 1984, HP lanzó la ThinkJet, la primera impresora de inyección de tinta térmica. En 1985, Canon introdujo la Bubble Jet. En 1988, la HP DeskJet se convirtió en un estándar para impresoras domésticas.
🌟 Mejoras en calidad y accesibilidad (1990-2000)
En los años 90, Epson introdujo la tecnología piezoeléctrica, mejorando la calidad de impresión. También surgieron las impresoras a color asequibles, aumentando su popularidad.
📡 Era digital y conectividad (2000-actualidad)
Desde el 2000, las impresoras han incorporado Wi-Fi, Bluetooth y Ethernet. Surgieron los modelos multifuncionales (MFP) y los sistemas de tinta continua (CISS), reduciendo los costos de impresión.
Existen varios tipos de impresoras de inyección de tinta según su funcionalidad:
Las impresoras modernas cuentan con diferentes opciones de conectividad: